1. Formar profesionales con competencias para la gestión, la implementación de políticas y el uso de la epidemiología como soporte de la toma de decisiones.
2. Brindar una amplia perspectiva sobre organización y gestión de programas, servicios y/o sistemas de salud, y relacionarlos con los modelos de atención, jerarquizando el enfoque social y la contextualización de los problemas “en” y “de” salud.
3. Desarrollar un amplio conocimiento acerca de la epidemiología y de sus usos para realizar diagnósticos de salud, evaluar la eficiencia y eficacia de las intervenciones sanitarias, aplicarlo a los sistemas y servicios de salud y para el diseño de estudios.
4. Constituirse en un espacio de análisis de las políticas públicas de salud y para el estudio, la formulación y evaluación de las políticas organizacionales.
5. Sostener líneas de investigación a fin de dar respuesta a los problemas del área del posgrado.
6. Generar un sistema que produzca estudios e información confiable sobre servicios de salud y sea un ámbito de debate y estudio en las áreas de políticas, epidemiología y gestión.
7. Promover la mejora de la calidad de los servicios de atención, promoviendo la formación de posgrado del personal de salud y las investigaciones en servicios.
8. Proveer asistencia técnica a las distintas organizaciones en las áreas de competencia de la Maestría.
9. Generar competencias vinculadas con la escritura y publicación científica.