
La Maestría en Educación tiene como propósito general la formación de investigadores y docentes investigadores en el campo de la educación, con el fin de contribuir a la producción de conocimientos y prácticas de investigación en el campo académico y profesional
Objetivos específicos
- Realizar y evaluar tareas de investigación en el campo de la educación a partir de enfoques teóricos y metodológicos pertinentes.
- Desarrollar tareas de acción profesional fundadas en criterios científicos para un análisis riguroso de las realidades educativas contemporáneas.
- Analizar e intervenir críticamente y de manera interdisciplinaria, tanto en el campo profesional como en el académico, en problemáticas educativas vinculadas a la investigación académica, al sistema educativo, al sector público y a la vida social en general.
- Actuar de manera fundada tanto en ámbitos de la educación formal como no-formal y peri-escolar, en tareas de desarrollo profesional y/o de investigación científica.
La Maestría en Educación cuenta con una estructura de dos bloques específicos de seminarios, tutorías y actividades de investigación:
– 4 seminarios de Formación Básica: 144 hs
– 3 seminarios-taller de Formación en la Investigación: 126 hs
– 7 seminarios Optativos temáticos: 210 hs
– Orientación académica: 60 hs Horas totales de actividades formativas: 540 hs
– Tutorías y actividades de investigación a cargo de directores de tesis: 160 hs
Ciclo de Formación Básica
Los seminarios de Formación Básica desarrollan aquellas perspectivas teóricas y problemáticas educativas comunes a distintas áreas del campo educacional. Como parte de este trayecto obligatorio también se incluyen los seminarios – taller de Formación en la Investigación.
- Problemas teóricos de la educación
- Sociología de la cultura y la educación: conocimiento, poder e instituciones escolares
- Sistemas educativos y educación comparada
- Debates contemporáneos del currículo y la enseñanza
- Seminario-taller de tesis 1
- Seminario-taller de tesis 2
- Seminario-taller de tesis 3
Algunos de los seminarios optativos que se ofrecen son:
- Investigación Cualitativa: teoría y práctica
- Cuerpo, sexualidad y género
- Procesamiento social de las edades
- Poder y política a través de las relaciones etárias
- Cambio curricular y formación de educadores
- Políticas de formación, currículum e identidades docentes
- Escuelas en Escenas
- Historia de la educación en América Latina: debates y tendencias
- Perspectivas socio-antropológicas sobre Trabajo, Juventudes y Prácticas Sociales
Titulo Obtenido: Magister en Educación
Modalidad: Virtual
Duración: Dos años
Acreditación: Magister
Contacto: 317 4355227
Email: Info@cedalc.org