
Título obtenido: Doctor/a en Letras por La Universidad Nacional de La Plata
Carrera acreditada Carrera acreditada por la CONEAU (Resolución N.º 263/18) con la máxima categoría “A”, con título validado por el Ministerio de Educación de la República Argentina.
Duración: El Doctorado tiene una duración estimada de cuatro (4) años, dos para el desarrollo de los seminarios, más el tiempo para la entrega y defensa de la tesis doctoral.
Opción pedagógica: Presencial intensiva
Más información: Info@cedalc.org
Contacto: 317 4355227

Desde el año 1920 el Doctorado en Letras ha contribuido a la formación de investigadores y a la producción de conocimientos científicos en el campo del lenguaje y de los estudios literarios.
De carácter personalizado, las actividades formativas se articulan a partir del cumplimiento de seminarios y actividades académicas determinadas para cada doctorando en particular, a partir de un plan de actividades formativas presentado por el Director o Directora de Tesis.
Esta modalidad presenta las ventajas de una estructura curricular flexible que posibilita adecuar la oferta académica a las diferentes necesidades formativas de los doctorandos y sus temas de tesis.
COMITÉ ASESOR
Graciela Wamba
Laura Juárez
Florencia Bonfiglio
Estructura Curricular
- Problemas de la literatura Latinoamericana
- Historia intelectual y ensayo de ideas en América Latina
- Literaturas populares: oralidad, escritura e imprenta
- Circuitos letrados y populares en la cultura Hispanohablante
- Historia Latinoamericana
- Literatura y Cultura Latinoamericana
- Educación Latinoamericana
- Taller de Tesis 1
- Taller de Tesis 2
Líneas de investigación:
La meta principal del Doctorado es formar recursos humanos altamente capacitados para el desarrollo de las líneas de docencia e investigación propias y externas.
Se procura formar especialistas calificados en las siguientes líneas de investigación: Estudios literarios, culturales, filológicos, lingüísticos, de didáctica especial en letras, capacitados para participar en:
- Planificar y dirigir, investigaciones que arrojen resultados originales y relevantes respecto del estado de desarrollo de la disciplina
- Someter los resultados a la discusión de la comunidad disciplinaria
- Planificar y llevar a cabo actividades de enseñanza de grado y posgrado, integrando resultados de investigación
- Proyectar los resultados para que intervengan en la reflexión crítica acerca de concepciones de la cultura y la sociedad.
Metodología presencial intensiva:
La metodología es a través de una presencialidad intensiva, es decir, que los estudiantes matriculados deben viajar a la ciudad de La Plata en Argentina, un viaje cada semestre con una duración de quince (15) días cada uno. El Doctorado en Letras consta de tres (3) viajes.
Estadías:
Se organizan tres estadías académicas presenciales e intensivas de 15 días durante los primeros dos años, donde se cursan seminarios obligatorios y electivos.
En los lapsos comprendidos entre las estadías se desarrollan actividades de acompañamiento a través del Campus FaHCE Virtual, a cargo de tutores/as especializados/as en la formación académica.
Requisitos de inscripción:
Para realizar su proceso de inscripción le solicitamos amablemente diligenciar el formulario mediante el siguiente link: https://bit.ly/3rCN99Y y remitir al correo (info@cedalc.org) los siguientes documentos:
- Copia simple del documento de identidad (Por ambas caras)
- Copia simple de títulos universitarios (Pregrado y posgrado)
- Soporte de pago de inscripción ($500.000 COP)
Posterior al cumplimiento de los requisitos de inscripción se agendará la entrevista de admisión.
Requisitos de matrícula:
- Título de pregrado apostillado
- Una fotografía tipo documento.
- Hoja de vida en formato único provisto por la FaHCE
- Copia simple del pasaporte
- Preliminares de la propuesta de tesis